Protocolo de Seguridad para Inmersiones en Hielo PIOLET

1. Objetivo
Establecer medidas, lineamientos y buenas prácticas para garantizar la seguridad, el bienestar y la integridad física de los participantes en las sesiones de inmersión en hielo organizadas por PIOLET.

2. Alcance
Aplica a todas las inmersiones en hielo coordinadas por PIOLET, ya sean en terrazas, spas, salones privados o espacios al aire libre, usando tinas portátiles que mantengan el agua entre 1 °C y 11 °C. Su cumplimiento es obligatorio para todo el personal operativo y los asistentes.

3. Riesgos Potenciales y Medidas Preventivas

  • Vasoconstricción y aumento de presión arterial: límite de exposición de 3 min; temperatura y tiempo controlados; supervisión constante.

  • Hiperventilación, entumecimiento, mareo o desmayo: instrucción previa en respiración consciente; ejercicios ligeros de movilidad antes de entrar.

  • Reacciones vagales: monitoreo continuo; atención inmediata ante cualquier signo de malestar.

4. Requisitos de Participación

  • Carta de exención firmada y declaración de no padecer:

    • Enfermedades cardíacas o hipertensión no controlada

    • Trastornos neurológicos

    • Enfermedades respiratorias graves

    • Embarazo

  • Menores de edad sólo con evaluación médica y autorización escrita del tutor.

  • PIOLET se reserva el derecho de admisión.

5. Equipamiento Obligatorio

  • Termómetro digital para agua

  • Cronómetro o temporizador visible

  • Botiquín completo

  • Mantas térmicas (1 por cada 2 participantes)

  • Guantes de nitrilo, gel antibacterial y toallas limpias

  • Ropa seca de recambio

  • Teléfono con acceso a emergencias

  • (Opcional) Desfibrilador Externo Automático (DEA)

6. Personal y Supervisión

  • Guía certificado en inmersión en frío

  • Al menos un responsable con certificación en RCP y primeros auxilios (Cruz Roja Mexicana o equivalente)

7. Normas para Participantes

  • Antes: no consumir alcohol ni sustancias psicoactivas 12 h antes; evitar ayuno prolongado o comidas pesadas; no hacer ejercicio intenso 30 min previos.

  • Durante: máximo 3 min en tina; no sumergir cabeza ni hacer movimientos bruscos; mantener respiración pausada; atender las indicaciones del guía.

  • Después: secarse, cambiarse a ropa seca; realizar estiramientos ligeros; reportar cualquier malestar.

8. Protocolo de Emergencia

  1. Extraer al participante de inmediato.

  2. Secar, abrigar con manta térmica y mantener en reposo.

  3. Evaluar signos vitales.

  4. Llamar a emergencias (911).

  5. Iniciar RCP si es necesario.

  6. Registrar el incidente para mejora continua.

9. Control y Registro

  • Listado firmado con nombre, fecha, temperatura, duración y firma de exención.

  • Documentar y analizar todo incidente, por menor que sea.

10. Exención de Responsabilidad
Los participantes declaran que han leído y comprendido este protocolo, asumen voluntariamente los riesgos asociados a la inmersión en hielo y eximen a PIOLET, sus empleados, instructores y colaboradores de cualquier responsabilidad por daños, lesiones o pérdidas que pudieran derivarse directa o indirectamente de estas actividades, salvo en casos de dolo o negligencia grave. Esta exención forma parte integral del presente protocolo.